- Inicio
- Facultad
- Oferta Académica
- Estudiantes
- Docencia
- Investigación
- Equipo de Trabajo
- Proyectos de Investigación
- Revistas y Journals
- Centros de Investigación
- Calidad de la Carne
- Comunicación y Publicidad
- Formulación y Desarrollo de Productos Alimenticios
- Grupo de Agroecología y Medioambiente
- Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Aplicada (LAMAP)
- Laboratorio de Envases (LABEN CHILE)
- Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías (GINT)
- Posibilismo
- Propiedades Físicas y Conservación de Biomateriales
- Tecnología de los Vegetales
- Laboratory for Automation and Energies
- Libros de Investigación - Tecnología y Sociedad
- VIME
- Columnas de Opinión
- Academia
Posibilismo
El Grupo de Investigación con Posibilismo (GIP), orienta su trabajo en una doctrina de pensamiento nacida en Francia a principios del siglo pasado la cual establece que el Hombre con sus capacidades; puede anular la diferencia entre el estado actual de su entorno y el estado deseado. En tal sentido, el Posibilismo se convierte en una corriente de pensamiento transversal a diversas áreas del quehacer humano incorporando armónicamente la Cibernética, Geografía y Ergonomía.
Por tanto, para quienes profesan esta doctrina, ella es una atractiva vía para reducir los malestares tanto a nivel local, regional como mundial; sin importar si éstos son de génesis natural o antrópica.
Investigadores
Dr. Lucio Cañete Arratia, académico del Departamento de Tecnologías Industriales.
Andrés Pérez de Arce, académico del Departamento de Gestión Agraria.
Paloma Miranda, académica del Departamento de Educación.
Andrés Soto Pereira, doctorante del Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
Aldo Delgado Hermosilla, académico de la Escuela de Arquitectura.
María José Araya León, académica del Departamento de Tecnologías Generales.
Enrique San Juan Urrutia, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica.