Antofagasta Minerals, el principal Grupo Minero privado de Chile, busca incorporar a personas que aspiren a construir una...
Inauguración Semana de Publicidad y Diseño 2025: de la innovación publicitaria al rescate del patrimonio gráfico en Chile
El 25 de agosto, el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios abrió sus puertas para dar inicio a la Semana de Publicidad y Diseño (SPYD) 2025, encuentro organizado por el Departamento de Publicidad e Imagen (DPI) de la Facultad Tecnológica (FACTEC). Esta primera jornada marcó el comienzo de una programación que se extenderá hasta el 29 de agosto, con talleres y charlas que congregan a destacadas y destacados invitados del ámbito académico y profesional.
Con esta iniciativa, se busca consolidar un espacio de formación y encuentro que releve el aporte cultural y disciplinar de la publicidad y el diseño, entregando a las y los estudiantes herramientas que fortalezcan su pensamiento crítico y su capacidad de articular la creatividad con los cambios sociales y comunicacionales de nuestro tiempo.
La ceremonia inaugural reunió a destacadas autoridades, entre ellas el Decano de la Facultad, Mg. Álvaro Aguirre, el director del DPI, Mg. Ramón Orellana, la jefa de la carrera de Diseño en Comunicación Visual, Dra. Ximena Rosselló, además del cuerpo docente, académicos/as, funcionarios/as, panelistas y estudiantes de ambas carreras.
En su intervención, el Decano de la Facultad, Álvaro Aguirre subrayó que la iniciativa constituye un espacio de encuentro donde se conjugan la memoria y la vanguardia, la investigación y la práctica. “Estoy seguro de que SPYD será nuevamente un viaje para empaparse de ideas, creatividad y diálogo, y que fortalecerá la vocación de quienes hoy se preparan para aportar con talento y compromiso a la sociedad desde el diseño y desde la publicidad”, expresó.
El programa comenzó con el conversatorio “Proceso de la dupla publicista-diseñador/a”, con la participación de Madjorie Tapia, Gustavo Rothkegel y Gema Berríos, de la Asociación de Agencias de Medios (AAM). En la instancia, los expositores abordaron las transformaciones actuales en la relación entre marcas y audiencias, destacando la importancia de comprender la emocionalidad y el comportamiento de los consumidores más allá de los datos. Asimismo, relevaron el rol de la colaboración en la industria, las tendencias que marcan la inversión publicitaria y el valor de situar a las personas en el centro de los procesos creativos.
La jornada concluyó con el Conversatorio y Exhibición del documental “Cartel Social”, dirigido por el diseñador en Comunicación Visual Ángel Becerra, quien, junto a Mario Quiroz, puso en relieve el legado gráfico de los diseñadores chilenos Waldo González y Mario Quiroz para la Polla Chilena de Beneficencia (1971-1973), compartiendo con la audiencia la experiencia creativa y el valor histórico de esta obra. La instancia fue moderada por Julián Naranjo, consolidándose como un espacio de reflexión sobre una parte fundamental del patrimonio gráfico del país.
El director del DPI, Ramón Orellana, destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible esta nueva edición, subrayando la importancia de la colaboración y el compromiso de la comunidad académica, al señalar que “con cada una de las alianzas y apoyos logramos planificar una semana con invitados de gran nivel y, sobre todo, dedicar este espacio a nuestras y nuestros estudiantes”.
Sigue el cronograma y ve todas las actividades de la SPYD 2025 a través de las redes sociales de Publicidad y Diseño en Comunicación Visual, y mantente al día con las noticias en la cuenta oficial de la Facultad Tecnológica.
Redacción: Belén Fuentes Bocaz
