Bain & Company está buscando estudiantes y recién egresados que se unan a su equipo como Associate Consultant y...
“Por amor al reclame”: primer podcast sobre publicidad con participación de estudiantes y egresadas del Departamento de Publicidad e Imagen de la FACTEC
Por amor al reclame, es un podcast asociado al Departamento de Publicidad e Imagen (DPI) de la Facultad Tecnológica (FACTEC) de la Universidad de Santiago de Chile, autogestionado por la docente Claudia Sánchez Picker y su equipo editorial.
El proyecto tiene como objetivo educar, entretener y generar reflexión sobre la publicidad chilena, destacando sus hitos más importantes y su impacto en la sociedad. A través de sus episodios, se invita a los oyentes a explorar cómo la publicidad ha moldeado la identidad nacional y sus efectos en la cultura contemporánea.
Claudia Sánchez se incorporó como profesora del Departamento de Publicidad e Imagen (DPI) en 2020 y, desde 2024, también forma parte del cuerpo docente de la carrera de Diseño en Comunicación Visual (DCV). Ha trabajado en Proyectos de Innovación Docente (PID) impulsados por la Vicerrectoría Académica (VRA), guiado tesis estudiantiles y participado en el histórico evento “Versus Usach". Además, cursó un Diplomado en Docencia Universitaria (DDU) en nuestra Universidad, lo que le ha proporcionado herramientas pedagógicas clave.
Sobre su motivación para crear el podcast, Claudia Sánchez afirma: "Siempre he creído en la importancia de generar espacios de conversación sobre publicidad que vayan más allá del aula. Este podcast nace con la idea de conectar con estudiantes, profesionales y amantes de la publicidad, entregando una mirada crítica y reflexiva".
El proyecto cuenta con un equipo editorial conformado por cinco mujeres, todas vinculadas a la carrera de Publicidad de la Universidad de Santiago de Chile, el cual está formado por:
Javiera Berríos, quien se encarga de la conducción y producción (publicista titulada); Francisca Moreno, responsable de la dirección de arte (publicista titulada); Sofía Novoa, Community Manager y encargada de redes sociales (estudiante); Nicole Mardones, quien realiza la conducción y redacción (estudiante); y Claudia Sánchez, editora, conductora y productora del proyecto.
Orígenes y motivaciones
La idea surge en 2024 en el marco de la conmemoración de los 80 años de la carrera de Publicidad en la USACH, con el propósito de abrir espacio a nuevas voces en la comunicación radial. En el primer encuentro, la profesora convocó a un grupo inicial de 12 estudiantes que se fue depurando con el tiempo, sin embargo, logró crear una gran sinergia. "Mi intención siempre fue unir generaciones, incorporando también a las egresadas", explica Sánchez.
Durante esa reunión, se definió el nombre del podcast, inspirado en la expresión popular “puro reclame” y en la necesidad de reivindicar el rol de la publicidad en la cultura chilena.
Aunque es un proyecto autogestionado, el podcast cuenta con el apoyo del Departamento de Publicidad e Imagen (DPI) de la Facultad Tecnológica (FACTEC) para la grabación de entrevistas en su estudio, así como con la retroalimentación de docentes del departamento. “Siempre ha habido disposición del departamento a colaborar y a darle libertad al proyecto”, comenta.
Por su parte, Claudia Sánchez espera que Por amor al reclame se convierta en el primer podcast de publicidad del DPI, fortaleciendo su impacto en la formación académica y profesional de las y los estudiantes de publicidad. "Nuestra meta es perdurar en el tiempo, proyectarnos hacia nuevas generaciones y, a la vez, educar y entretener a través de la publicidad y sus hitos. Esperamos que quienes lo escuchen profundicen en esta disciplina y que aquellos que aún no saben qué estudiar se sientan motivados a entusiasmarse con la publicidad", aseguró.
Evolución de la publicidad en Chile
El podcast ha profundizado en diversos aspectos de la publicidad chilena, destacando hitos como la campaña del “NO”, considerada un hito fundamental en la comunicación política. Además, ha explorado la influencia de la publicidad en el mundo audiovisual y el rol de los publicistas en la sociedad.
A pesar de contar con dos episodios, el podcast ha tenido como invitados a grandes figuras como Hernán Caffiero, publicista egresado de la Usach y ganador de un Emmy Internacional a Mejor Serie Corta por “Una historia necesaria”; y a Eugenio García, uno de los creativos de la campaña del “NO” y experto en comunicaciones.
La profesora destaca el aporte que estos le han entregado al proyecto, quienes bajo una mirada crítica de la realidad, impulsan a ser más creativos a la hora de abordar la publicidad y cualquier otra área: “Son dos personas profundamente apasionadas por la vida, y su energía nos ha contagiado, despertando aún más pasión por lo que hacemos”, afirma Sánchez.
Del mismo modo, Javiera Berríos, titulada de la carrera de Publicidad en la FACTEC, destaca que conversar con Eugenio García fue una experiencia enriquecedora, no solo por su papel clave en la campaña, sino porque evidenció cómo, sin provenir del mundo publicitario, construyó su carrera a través del oficio y la colaboración. Además, resaltó cómo las grandes campañas nacen de la suma de experiencias y talentos, permitiendo crear mensajes auténticos que realmente conectan con la sociedad.
“Me marcó su consejo a prestar atención a lo que nos incomoda o inquieta, porque esos malestares pueden impulsarnos a generar cambios. Ser curioso, observar el mundo, nutrirse de distintas fuentes y entender que la comunicación es, al final del día, un ejercicio de conexión con las personas”, señaló Berríos.
Sobre las tendencias actuales en la publicidad, Javiera Berríos señala que el enfoque ha cambiado hacia una comunicación más digital, interactiva y centrada en el consumidor: "Ya no se trata solo de vender productos, sino de construir relaciones con las personas, conectando con valores y causas con las que se identifiquen”.
Asimismo, afirma que en un mundo saturado de mensajes publicitarios, “los podcasts se han convertido en un respiro, ofreciendo un espacio para aprender, entretenerse o simplemente desconectarse del bombardeo de información”.
Proyecciones del podcast
Por amor al reclame no solo busca ser un espacio de conversación, sino también una herramienta educativa que permita acercar a las y los estudiantes a la realidad de la industria. Mediante conversaciones con expertos/as, no solo conocemos sus experiencias, sino que también reflexionamos sobre campañas icónicas y analizamos tendencias que muchas veces no se profundizan en la sala de clases.
“Queremos que este espacio muestre las múltiples posibilidades de la profesión. Más allá de la teoría, la publicidad se comprende en la práctica: es observar el mundo, entender a las personas y pensar fuera de la ´caja´ para conectar con ellas. Escuchar a quienes han recorrido distintos caminos inspira a los futuros publicistas y eso es justamente lo que buscamos transmitir con este proyecto”, detalla la titulada Javiera Berríos.
En los próximos episodios, el equipo planea explorar nuevas áreas del desarrollo profesional en publicidad, siempre con un enfoque nostálgico, educativo y cuestionador, así como la participación de la mujer en la industria y el concepto de creatividad. También, no descartan la posibilidad de trabajar haciendo series o cortos.
Súmate a la comunidad de Por amor al reclame
Si aún no has escuchado Por amor al reclame, te invitamos a descubrir un espacio único donde la publicidad se analiza desde una perspectiva entretenida y reflexiva. A través de cada episodio, podemos explorar su impacto en la cultura y su capacidad para generar cambios sociales, ofreciendo una mirada profunda y accesible para todos los interesados en el área.
Si te apasiona la publicidad y quieres ser parte de este proyecto, el equipo está en busca de voluntarios/as para apoyar en grabaciones y fotografía. Si estás interesado/a puedes escribir un mensaje directo (DM) al Instagram @xamoralreclame.
¡Súmate al equipo de Por amor al reclame!
Redacción: Belén Fuentes Bocaz
Edición: Aracelli Muñoz Baldi
Fotografía: Podcast Por amor al reclame