Bain & Company está buscando estudiantes y recién egresados que se unan a su equipo como Associate Consultant y...
Instrumentación y Sistemas de Control: Emerson lidera seminario formativo en FACTEC para estudiantes de automatización
El 10 de abril, en el Espacio Ruíz Tagle de la Facultad Tecnológica (FACTEC) de la Universidad de Santiago de Chile, la destacada empresa Emerson, líder global en soluciones de automatización y control industrial, realizó la presentación “Emerson Power and Water Solutions”, dirigida a estudiantes de primer y último año de la carrera de Tecnología en Automatización Industrial (TAI), del Departamento de Tecnologías Industriales (DTI) de nuestra facultad.
La actividad de docencia vinculada, organizada por el académico del DTI, Mag. Gustavo Alcántara Aravena, fue desarrollada en el marco del curso “Introducción a la especialidad tecnológica”, tuvo como propósito que las y los estudiantes adquirieran conocimientos en instrumentación y sistemas de control desde una perspectiva práctica y actualizada, incorporando herramientas tecnológicas de vanguardia que amplíen su comprensión del funcionamiento industrial en contextos reales, como sucede en los sectores minero y energético.
Asimismo, se buscó que se proyecten como futuros profesionales, identificando sus funciones y reconociendo los espacios laborales en los que pueden llegar a desempeñarse, valorando su rol profesional y la importancia de su especialidad en el sector productivo y de servicios.
La experiencia formativa se enmarca en una serie de charlas impulsadas por el “Desafío Emerson”, iniciativa que invita a las y los estudiantes a participar en la resolución de problemas reales del sector industrial mediante mentorías y el desarrollo de proyectos de título alineados con las necesidades actuales del mercado. Esta propuesta promueve una formación con propósito, enfocada en consolidar un perfil profesional capaz de integrarse eficientemente al mundo laboral.
Durante la jornada, las y los profesionales de esta empresa líder compartieron su visión sobre instrumentación, válvulas de control, automatización y monitoreo de condiciones, acompañados de ejemplos prácticos y la interacción directa con equipamiento de alta tecnología. Esta dinámica permitió a las y los estudiantes fortalecer su comprensión del funcionamiento de sistemas industriales complejos y visualizar aplicaciones concretas de su especialidad.
Los expositores de Emerson, Joselyn Núñez, Inside Sales SSR; Solange Góngora, Líder de Proyectos en la unidad de negocio PSS; Angelo Beltrán, Account Leader Power & Water Solutions; Gonzalo Bravo, Inside Sales Isolation Valves Specialist; Sebastián Inda, Digital Sales Engineer para el Cono Sur; Iván Pérez, Pervasive Sensing Sales Leader y Christian Lamoza, Senior Inside Sales, compartieron sus experiencias profesionales y una visión estratégica del sector. Los temas clave abordados fueron la eficiencia operativa, la reducción de errores, la optimización de tiempos, el ahorro de costos y la mejora de la seguridad en entornos industriales.
En particular, Solange Góngora destacó su participación en la organización Women in Mining Chile (WIM Chile), subrayando la relevancia de promover el liderazgo femenino en la industria minera e industrial, así como de incentivar una mayor participación de mujeres en áreas tecnológicas y de automatización.
En este contexto, el académico Mag. Gustavo Alcántara Aravena valoró la importancia de este tipo de instancias como parte integral del proceso formativo: “La asignatura contribuye al perfil de egreso al formar profesionales con una visión integral, conscientes de su impacto en la industria y con un enfoque en valores y actitudes clave para su desempeño”, señaló.
A partir de esta experiencia, el docente proyecta un impacto significativo en la trayectoria formativa y profesional de las y los estudiantes, quienes acceden a conocimientos aplicados, tecnologías actuales y referentes del sector que amplían su visión del futuro laboral. “Estas charlas no solo inspiran a proyectarse en roles de alto impacto, sino que también permiten identificar competencias técnicas y habilidades interpersonales clave para destacar en un entorno competitivo”, asegura.
Al mismo tiempo, destaca que empresas como Emerson fortalecen su vínculo con nuevas generaciones, asegurando que su formación esté alineada con los estándares y desafíos reales de la industria, además de representar una valiosa oportunidad para fortalecer el crecimiento integral de las y los estudiantes de Tecnología en Automatización Industrial.
A través de estas iniciativas, la Facultad Tecnológica (FACTEC) y el Departamento de Tecnologías Industriales (DTI) reafirman su compromiso con una formación técnica de excelencia, que prepara a sus egresados y egresadas para enfrentar con éxito los desafíos de la industria y contribuir activamente al desarrollo del sector productivo y de servicios que requiere el país.
Redacción: Belén Fuentes Bocaz
Edición: Aracelli Muñoz Baldi
Fotografía: César González Galaz