Bain & Company está buscando estudiantes y recién egresados que se unan a su equipo como Associate Consultant y...
Estudiantes del Departamento de Publicidad e Imagen presentan revista digital sobre semiótica en feria “Vive la Ciencia” USACH 2024
El pasado sábado 30 de noviembre, se celebró la Feria "Vive la ciencia" Usach en el parque Brasil de la comuna de La Granja. Aquí, estudiantes de la carrera de Publicidad presentaron la "Revista digital sobre semiótica de la imagen" llamada Énfasis, desarrollada en el marco de un PID, adjudicado por el académico y director del DPI, Dr. Armando Muñoz, la académica y directora de Vinculación con el Medio (VIME, Factec), Mg. Aracelli Muñoz y el académico Dr. J. Ariel Rementería de la unidad académica, en la convocatoria 2023.
La revista, dentro de la línea de investigación aprendizaje activo con trabajo colaborativo multidisciplinar, se posiciona como la primera revista disciplinar estudiantil en esta materia, cuyo contenido es creado y gestionado por el estudiantado con uso de herramientas generativas de inteligencia artificial (IA). La Mg. Aracelli Muñoz como coordinadora del plan de trabajo de asesoría docente del proyecto, destaca que “la creación y mantención de una revista digital prepara a las y los estudiantes para el mundo profesional, alcanzando habilidades y actitudes muy valoradas en los equipos creativos, como el trabajo autónomo, colaborativo, planificación y gestión. Además, de abordar de una manera cercana y amena algo que para muchos estudiantes puede parecer complejo, comprender y analizar el significado de las imágenes fijas o en movimiento, junto con la creación de imágenes IA resguardando la calidad, coherencia y uso con sentido ético”.
Al respecto, académicos del DPI explicaron que GPT3 y el ChatGPT son utilizados como asesoramiento tecnológico en algunos hitos del proceso, tales como: la redacción editorial, coordinación del comité editorial, crear espacios de anuncios, criterios para la selección de plataforma web, entre otros. La revista busca crear espacios de debate, opinión o reflexión disciplinar.
De este modo, su objetivo es reforzar la comunicación e impacto de cada artículo dada la necesidad de análisis crítico de textos escritos y visuales por parte del estudiantado. A su vez, incluir el aporte de autores del campo de la Semiótica e Imagen, articulando dicho estudio con las asignaturas de la carrera de Publicidad y de Diseño en Comunicación Visual de la Usach.
Durante la jornada ‘Vive la Ciencia’, las estudiantes de Publicidad Nicole Mardones y Sofía Novoa, directoras de Énfasis junto a su compañero Carlos Valenzuela, parte del equipo creativo, presentaron su revista digital, invitando al público a conectarse mediante QR. Así, explicaban a la audiencia algunas consideraciones para crear sus propias revistas (gestión, diseño y publicidad), e invitaban a completar una ficha para que el usuario idee su propia revista y otras actividades más.
Claudia Sánchez Picker, docente del DPI quién participó durante la feria, destaca “el trabajo autónomo por parte de las y los estudiantes, como principales desarrolladores de la revista de semiótica, el compromiso, la responsabilidad, su capacidad creativa y de relacionamiento con distintos públicos como gestores y gestoras de este proyecto colocando la primera piedra ante otros medios de la comunidad estudiantil”.
Sobre la experiencia en la feria presentando la revista, Nicole Mardones enfatizó “el trabajo en equipo y aprender directamente desde la imaginación de los niños, cómo ven las cosas y el mundo, su creatividad”.
Nicole, Sofía y Carlos, parte del equipo de quince estudiantes de revista Énfasis, extienden la invitación a todas y todos sus compañeros que deseen sumarse al equipo en el área de redacción, creatividad y redes sociales, y así formar parte de este innovador proyecto editorial. Sofía Novoa agregó “queremos que más estudiantes puedan aportar a este proyecto, sumándose al equipo, escribiendo un artículo para alguna de las secciones o mandando su aporte, esperamos que esta revista sea un aporte a la comunidad usachina y darle énfasis a las voces de los estudiantes. Esperamos también que la revista siga durante las siguientes generaciones y pueda llegar a ser conocida fuera de la universidad”.
Ser pioneras y pioneros como estudiantes de Publicidad y de Diseño en Comunicación Visual, en la creación y desarrollo de una revista digital de semiótica marca un hito no solo durante su vida universitaria, sino que además en su futuro como profesionales. Nicole Mardones como directora de Énfasis agregó que su labor en la revista le permite “saber cómo es trabajar con un equipo grande y diverso, y cómo organizar todo para tener un buen resultado”.
De esta manera, las familias y asistentes de todas las edades al parque Brasil, disfrutaron de la innovación y creatividad durante una actividad de divulgación y mediación de conocimiento científico protagonizada por las y los principales actores agentes de cambio, las y los estudiantes de nuestra comunidad universitaria en esta nueva versión de la Feria Vive la Ciencia Usach 2024.
Redacción: María José Henríquez Jara
Edición: Aracelli Muñoz Baldi
Fotografía: César González Galaz