Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la USACH lidera Simposio Internacional DOF 2025
Por primera vez en Sudamérica, entre el 5 y el 7 de noviembre de 2025, se llevó a cabo el XI Simposio Internacional sobre Suministros de Funcionalidad en Sistemas Alimentarios Complejos (DOF 2025), organizado por la Universidad de Santiago de Chile (Usach) junto a la Universidad de los Andes (UANDES), en el Hotel Radisson Blu Plaza, Santiago.
La coordinación del encuentro estuvo a cargo de la Dra. Carla Arancibia, jefa de carrera de Ingeniería de los Alimentos e investigadora del Laboratorio de Investigación en Propiedades de los Alimentos (INPROAL) del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL) de nuestra Facultad Tecnológica, junto al Dr. Paulo Díaz, profesor asociado de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UANDES.
Más de 130 especialistas de renombre mundial del ámbito académico, la industria y las empresas emergentes, se reunieron para compartir sus investigaciones y desarrollos científicos orientados a impulsar sistemas alimentarios más funcionales y sostenibles. En este marco, se abordaron temáticas vinculadas a la ciencia e ingeniería de los alimentos, la biofísica, la materia blanda aplicada, la tecnología alimentaria y la nutrición humana, consolidando un espacio de colaboración interdisciplinaria de alto nivel.
“Tocamos temas como la encapsulación de compuestos bioactivos y su liberación durante el proceso gastrointestinal, además del desarrollo de proteínas vegetales para ofrecer soluciones nutritivas, saludables y sostenibles que demanda la industria alimentaria”, explicó la Dra. Arancibia, destacando que la instancia permitió generar redes de colaboración y nuevas oportunidades de trabajo conjunto con destacados grupos de investigación internacional.
En representación de la Facultad Tecnológica, también participaron la Vicedecana de Investigación, Dra. Begoña Giménez, la Dra. Silvia Matiacevich, y las docentes Dra. Natalia Riquelme y Dra. Jessica Alarcón, quienes reforzaron la presencia institucional de la USACH en este encuentro internacional.
Por su parte, la Dra. Arancibia destacó que la realización del simposio en Chile constituye un hito para nuestra institución, al fortalecer su visibilidad y liderazgo en la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos: “Esto nos posiciona como Facultad y Universidad, mostrando qué hacemos, cómo generamos ciencia y de qué manera la aplicamos a nivel industrial. Además, nos permite acceder a nuevas visiones, conocer cómo trabajan otros equipos y potenciar colaboraciones con la industria”, explicó.
En esa misma línea, la académica relevó la continuidad de su línea de investigación, en el marco de un proyecto Fondecyt Regular desarrollado junto a la Dra. María Amparo Tárrega, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos en Valencia, España, en torno al estudio del impacto de la saliva en el proceso oral de geles basados en emulsiones, diseñados para mejorar la seguridad alimentaria de las personas mayores. “Buscamos comprender cómo se modifica la estructura y el comportamiento de estos geles a nivel oral, con el fin de obtener alimentos más seguros y adecuados para quienes presentan dificultades de deglución”, finalizó.
Más información del Simposio Internacional en: www.dof2025.cl
Redacción: Belén Fuentes Bocaz





