Innovar desde la ciencia: la trayectoria de la Dra. María José Galotto hacia una industria alimentaria más sostenible
La Dra. María José Galotto, jefa de carrera de Tecnología en Alimentos perteneciente al Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL) de la Facultad Tecnológica de nuestra Casa de Estudios, ha dedicado su trayectoria académica y científica a transformar la industria alimentaria desde la ciencia de los materiales, la ingeniería y la sostenibilidad. Su trabajo, referente en Chile y reconocido internacionalmente, ha abierto camino a una nueva forma de concebir los envases: no solo como protección, sino como herramientas activas que prolongan la vida útil de los alimentos y contribuyen a la reducción de su impacto ambiental.
Doctora en Farmacia con especialización en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia (España), la investigadora cuenta con más de 80 publicaciones científicas y 10 patentes de invención. Su labor se ha centrado en el desarrollo de envases biodegradables, recubrimientos funcionales y aplicaciones de nanotecnología que integran los principios de la economía circular, con el propósito de mantener la calidad y seguridad de los alimentos, al mismo tiempo que promueven una mayor accesibilidad a productos alimentarios de alta calidad para toda la población.
Desde su rol como subdirectora del Centro de Innovación en Envases y Embalajes (LABEN Chile) de la Universidad de Santiago de Chile, la académica ha impulsado iniciativas que promueven la competitividad global de los productos envasados a través de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Conjuntamente, lidera la Plataforma de Innovación abierta Co-Inventa, un modelo de trabajo colaborativo donde potencia la colaboración entre la academia y las empresas nacionales ligadas a la industria agroalimentaria.
En paralelo, encabeza el Spin-off Smart Packaging Solutions, proyecto que resultó finalista en el Programa Exponencial Spin-Off Usach, una iniciativa de la Dirección de Innovación y Emprendimiento (DINEM) ejecutada por su Incubadora de Negocios, Innovo USACH, que busca promover la creación de empresas universitarias desarrolladas por académicos e investigadores, basadas en ciencia, tecnología y conocimiento (EBCT), con el objetivo de generar impacto positivo en sectores estratégicos y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Su liderazgo institucional también se ha reflejado en distintos cargos de responsabilidad universitaria, entre ellos el de Vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI) en el periodo 2020-2022, donde impulsó políticas orientadas a fortalecer la investigación aplicada y la vinculación con el entorno.
Su incansable labor científica y su compromiso con la sostenibilidad la han posicionado como una de las voces más influyentes en el país en materia de innovación alimentaria. Ese liderazgo fue reconocido recientemente al ser distinguida entre las “100 Mujeres Líderes 2025”, premio ortorgado por El Mercurio y Mujeres Empresarias, que destaca a mujeres de diversos ámbitos del país que generan un impacto real en su entorno.
"Este galardón es un incentivo para seguir abriendo caminos a las nuevas generaciones para que más mujeres se vayan insertando en la ciencia, en el desarrollo científico tecnológico, en la innovación y seamos muchas más las líderes en el futuro en cada una de estas áreas del conocimiento", comentó la Dra. Galotto, a raíz del reconocimiento.
Asimismo, la académica mantiene una activa participación en distintos medios de comunicación, a través de columnas de opinión, entrevistas y apariciones en prensa, donde promueve la divulgación científica.
Con una trayectoria marcada por la excelencia, la Dra. María José Galotto se consolida como un ejemplo inspirador de cómo la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad pueden abrir camino a nuevas generaciones de mujeres líderes en la investigación y la industria alimentaria.
Palabras de la directora DECYTAL: María Angélica Ganga
"Ante todo, como Dirección del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL), nos encontramos orgullosos que la Dra. María José Gaotto haya obtenido este importante reconocimiento, nuestra sinceras felicitaciones a ella y a su entorno más cercano (familia y colaboradores directos).
La Dra. Galotto pertenece a nuestra Unidad hace más de 15 años, entregando su conocimiento del área de envases en alimentos a todos nuestros estudiantes de Ingeniería de Alimentos y Tecnología en Alimentos, pudiendo formar profesionales sólidos que marcan la diferencia en el campo laboral.
La profesora abrió camino a una idea visionaria "de esos años", trabajar en una materia de gran impacto para el cuidado de las personas y el medio ambiente. Sabemos que no ha sido fácil, pero hoy se reflejan los grandes cambios que se logran con un trabajo constante otorgando pequeños avances, que a largo plazo se van transformando en grandes progresos y que ha permitido reconocer la alta resonancia de su trabajo.
Ella es una líder indiscutible, es un ejemplo de perseverancia y disciplina lo cual ha quedado demostrado con el reconocimiento que recibió la semana pasada en “100 Mujeres Líderes 2025”, ya que de esta manera inspira a muchas generaciones de estudiantes en las aulas, así como también algunos de ellos, han realizado sus trabajos de tesis de pregrado y postgrado, lo cual ha permitido la incorporación rápida al campo laboral con conocimientos actualizados en el área de alimentos.
María José Galotto ha abierto camino en esta área de trabajo desde el ingreso a nuestra Universidad, ha mostrado su compromiso en la calidad académica en todo su contexto, desde la docencia, vinculación con el medio, y la ciencia básica como aplicada.
En la parte humana, es una persona muy amable y generosa en su conocimiento hacia las nuevas generaciones, logrando empatizar fácilmente con su entorno. Logra escuchar con atención y amabilidad, generando confianza y cercanía con quienes hemos tenido la fortuna de conocerla y trabajar con ella.
Este logro no solo destaca su excelencia académica, sino también su dedicación, pasión y el impacto positivo que ha generado en DECYTAL".
Redacción: Belén Fuentes Bocaz





