Tres proyectos estudiantiles de la Facultad Tecnológica se adjudican el Fondo León USACH 2025

Ludotex, Pastilla U y USACH Gaming: Iniciativas que promueven la inclusión, la innovación y el bienestar estudiantil en la USACH.

La Facultad Tecnológica (FACTEC) de la Universidad de Santiago de Chile continúa fortaleciendo el compromiso de su estudiantado con la innovación y el bienestar universitario. En la tercera versión del Fondo León USACH de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE), convocatoria 2025, tres proyectos liderados por estudiantes de la FACTEC fueron seleccionados en la categoría Promoción de la Vida Saludable”, obteniendo financiamiento para desarrollar iniciativas con impacto positivo en la comunidad universitaria.

El Fondo León USACH, impulsado desde el año 2023, tiene como objetivo fomentar la autonomía, colaboración y participación estudiantil, permitiendo que sus ideas se materialicen en proyectos que contribuyan al desarrollo integral del estudiantado y al bienestar de la comunidad. Este año, el Fondo adjudicó hasta 1 millón de pesos por proyecto, además de brindar apoyo y asesoría en su formulación y ejecución.

Ludotex: Tu remedio para el estrés

Uno de los proyectos destacados de la Facultad Tecnológica es “Ludotex: Tu remedio para el estrés", liderado por Tomás Gaona y Maite Arriagada, estudiantes de la carrera de Publicidad; Annie Vergara, de Ingeniería en Física; Allen Ramírez, de Ingeniería Civil Industrial; y Nicolás Saavedra, de Ingeniería Civil Informática. La iniciativa tuvo su origen en octubre de 2024, cuando se adjudicaron la segunda versión del Fondo León con el proyecto inicialmente titulado “Mente al juego: es hora de un relajo”, lo que permitió consolidar un primer espacio físico dentro de la universidad.

En esta tercera versión 2025, se espera reforzar el objetivo de adecuar y ampliar el espacio,  así como dar mayor visibilidad y generar conciencia sobre la importancia de contar con lugares dedicados al bienestar dentro del entorno universitario, especialmente a través del juego.

El proyecto surge como una respuesta a la necesidad de crear entornos que promuevan la salud mental y ayuden a reducir el estrés en la vida académica. Según explican sus autores, no solo buscan ofrecer un “espacio de ocio enriquecedor”, sino también “garantizar un ambiente inclusivo y adaptado a estudiantes con necesidades sensoriales específicas, permitiendo construir una red de apoyo donde todas y todos se sientan seguros, comprendidos y activamente integrados en la comunidad”, comentan.

En la “ludoteca”, los principales juegos que se ofrecen son los Trading Card Games (TCG), o juegos de cartas coleccionables, como Pokémon, Digimon, Magic: The Gathering, Mitos y One Piece. También cuentan con una variedad de juegos de mesa, entre los que destacan Exploding Kittens, Clue, Uno y Monopoly.

En este espacio, las y los estudiantes que juegan TCG se reúnen para disfrutar partidas libres, participar en torneos organizados por el equipo y asistir a pequeñas “escuelitas” donde pueden aprender a jugar. Quienes prefieren los juegos de mesa, solo necesitan presentar su credencial universitaria y disfrutar del ambiente.

Para esta nueva etapa del proyecto, Tomás y Maite contemplan una mejora en las condiciones del espacio: iluminación, acústica y mobiliario, con el objetivo de hacerlo aún más acogedor y funcional. Además, “se ampliará la colección de juegos y se continuará fortaleciendo la comunidad que se ha generado en torno a la ludoteca”, enfatizan.

También, aseguran que Ludotex aspira a convertirse en un espacio de esparcimiento accesible, inclusivo y de calidad, gestionado directamente por estudiantes. “Nuestro mayor logro ha sido conseguir un espacio físico propio. Antes nos reuníamos en distintos lugares, pero no era lo ideal. Ahora, además del lugar, lo más valioso ha sido la comunidad que hemos construido: una red de apoyo donde nacen amistades y se generan espacios de relajación”, comentan Tomás y Maite.

Actualmente, la ludoteca se encuentra ubicada en la ex cafetería de la FEUSACH, junto a la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE). Su horario de atención es de lunes a jueves de 9:30 a 17:00 hrs, y viernes de 9:30 a 16:00 hrs.

Pastilla U: hablemos de automedicación

El segundo proyecto adjudicado en la tercera edición del Fondo León 2025 es “Pastilla U: Hablemos de automedicación”, una propuesta interdisciplinaria impulsada por Ignacio Morales, estudiante de Publicidad; Sebastián Corvalán, Suhelen Sáez, Valentina Valdivieso, Camila Espinoza y Natalia Pedraza, de la carrera de Química y Farmacia; junto a Catalina Díaz, de Ingeniería Comercial.

Su propósito es educar a la comunidad universitaria sobre los riesgos de la automedicación, promoviendo el uso responsable de fármacos, el conocimiento de sus posibles reacciones adversas y el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Según explican sus autores, en un contexto en el que un número creciente de estudiantes recurre a medicamentos sin prescripción para enfrentar el estrés, la falta de concentración o el insomnio por la carga académica, esta iniciativa busca concientizar sobre el uso responsable de fármacos y promover su adquisición en establecimientos autorizados. Para ello, el proyecto contempla la realización de talleres, charlas y actividades informativas a lo largo de todo el año 2025, con el propósito de generar un cambio en el hábito de la comunidad estudiantil.

A futuro, se espera que los aprendizajes entregados puedan incorporarse en la cotidianidad de las y los estudiantes de la Usach. “Queremos incentivar prácticas como el uso responsable de medicamentos, su eliminación adecuada una vez vencidos y la aplicación regular de protector solar, entre otras conductas que impactan directamente en la salud y el autocuidado”, señala Ignacio Morales.

Asimismo, destaca que como equipo, aspiran a que el proyecto continúe desarrollándose dentro de la universidad, integrando a más estudiantes —especialmente del área de la salud— con el propósito de ampliar su alcance y asegurar su proyección en el tiempo.

“Consideramos súper importante que existan estos espacios para los estudiantes, realizados por los propios estudiantes. La universidad entrega bastante ayuda, existen fondos disponibles, y el Fondo León USACH no es el único. La invitación a la comunidad estudiantil es que si tienen una idea en mente, la hagan, que se atrevan a hacerla realidad”, comenta Morales. 

USACH Gaming: esports y comunidad

“USACH Gaming: Esports y Comunidad” es un proyecto impulsado por Sebastián Pot y Miguel Cerda, estudiantes de la carrera de Tecnología en Automatización Industrial, cuyo objetivo principal es fortalecer y expandir el mundo de los “esports”, o deportes electrónicos, dentro de la universidad. A través de esta iniciativa, se brinda apoyo a los equipos ya formados de Valorant, Rocket League y League of Legends, proporcionando recursos y promoción para mejorar su desempeño competitivo.

Además de potenciar los equipos, el proyecto también contempla la organización de torneos de alto impacto abiertos a toda la comunidad universitaria, con el fin de aumentar la participación y consolidar los esports como una actividad clave dentro del entorno académico. 

Según afirman sus autores, esta iniciativa no solo fomenta el espíritu competitivo, sino que también promueve el trabajo en equipo, la estrategia y el desarrollo de habilidades de las y los participantes.

El trabajo de USACH Gaming ha dado importantes frutos en el último tiempo. Además de haberse adjudicado el Fondo León USACH y el Fondo FOE en 2024, ambos impartidos por la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE), el equipo recibió importantes reconocimientos en la reciente Gala VRAE, donde fueron galardonados con el premio al Mejor Evento Estudiantil 2024, gracias a la organización de la USACH Gamer Experience 3. Además, Sebastián Pot recibió el Premio Espíritu Usachino, un reconocimiento al liderazgo y compromiso con la comunidad universitaria.

"Estos logros nos llenan de orgullo, no solo como organización, sino también como estudiantes de la FACTEC. Reflejan el talento y la dedicación que se fomenta en nuestra facultad y demuestran que los esports tienen un espacio importante en la universidad", comenta Sebastián.

Las y los estudiantes de la Facultad Tecnológica valoran las iniciativas que impulsa la Universidad de Santiago de Chile, reconociéndolas como oportunidades para convertir ideas en proyectos concretos. En ese sentido, invitan a la comunidad estudiantil a atreverse a dar el primer paso y hacerlo realidad: “Tu proyecto puede marcar la diferencia y convertirse en ese espacio que otros necesitan para sentirse parte de una comunidad”, finalizan.

Con estos tres proyectos, la Facultad Tecnológica reafirma su compromiso con una comunidad universitaria más inclusiva, innovadora y saludable, demostrando que la participación estudiantil y la creatividad pueden generar cambios significativos en la comunidad universitaria.

 

Redacción: Belén Fuentes Bocaz

Edición: Aracelli Muñoz Baldi

Fotografía: César González Galaz

 

Viernes, Abril 11, 2025 - 09:00