Con la participación de los académicos, Luis Sáez Tonacca del Departamento de Gestión Agraria, José Luis Palacios del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y la egresada de Ingeniera en Agronegocios, Catalina Ruz, finalizó la ejecución del proyecto “Modelo de una red urbana sostenible de huertos agroecológicos que fortalezcan la seguridad alimentaria de la población en comunas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad de S
Graduado de MAGIET se adjudica fondos semilla por innovador emprendimiento
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El graduado del Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento Tecnológico (MAGIET) de la Facultad Tecnológica, Amador Alburquenque, se adjudicó un capital semilla de libre disposición por su proyecto de bebidas nutracéuticas, que permitirían aportar benéficamente al cuerpo humano por medio de ingredientes naturales con compuestos bioactivos.
“Se trata de la elaboración de una bebida con propiedades nutracéuticas y funcionales, formulada a partir de la decocción, infusión y maceración de hierbas y extractos naturales. Las 5 variedades de herbal beverages en desarrollo representan el conocimiento acumulado de numerosas investigaciones científicas referentes al uso de hierbas y la experiencia mundial en su uso”, menciona.
Como explica Alburquenque, el concepto nutracéutico es relativamente nuevo en la industria y representa el ecosistema de productos que siendo alimentos poseen capacidades similares a los medicamentos para revertir, eliminar y mitigar ciertas enfermedades.
Respecto a los efectos biológicos de estas hierbas, se contarían acciones de carácter antioxidantes, antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias, antialérgicas, antitrombóticas y vasodilatadoras, además de efectos antimutagénicos, anticarcinogenicidad y antiaging.
Sello institucional
La Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago se caracteriza por un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad, por medio de una formación profesional de calidad en la cual se destacan las temáticas referentes a emprendimiento e innovación.
El graduado del MAGIET y también tecnólogo en alimentos de esta Unidad, comenta: “sin duda agradezco las herramientas que adquirí durante mi formación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ya que he notado es una brecha positiva en los profesionales de esta casa de estudios respecto al estado del arte. Su espíritu de lucha y superación ha impulsado mi quehacer para llevar a la práctica el emprendimiento, y la capacidad de innovar desde ideas sencillas que espero lleguen a mercados globales”.
Finalmente, el profesional entrega un mensaje a todos los estudiantes que estén interesados en la senda del emprendimiento.
“Todos buscamos algo y emprender he visto está resultando ser una actividad reveladora, desde la cual pueden comunicar la respuesta a un problema que podría ser, justamente, aquello que otros han buscado por años. Por lo pronto y mientras estudian; acumulen ideas, aprovechen de leer, aprender y disfrutar la experiencia de formación universal porque tarde o temprano tendrán una idea”.





